miércoles, 17 de junio de 2015

Panecillos sin gluten

Siguiendo con las pruebas de recetas sin gluten intenté hacer unos panecillos para el desayuno con almidón de yuca que tan buenos resultados da en otras elaboraciones pero cuando me puse a ello vi que no tenía. Necesitaba sí o sí algo para desayunar sin gluten para nuestro invitado así que, cómo muchas otras veces tocó improvisar y el resultado........mmmmmmmm. No sé qué dirá Marcos pero yo he desayunado muy bien.



Ingredientes:

85 g de maicena
65 g de harina de garbanzos
120 g de harina de arroz
12 ml leche
1 huevo
1 chorrito de aceite
1/3 de cucharada de postre de sal
1 sobre de levadura

Elaboración:

- mezclar la leche, y la sal con las tres harinas y amasar
- incorporar el huevo y la levadura
- añadir un poco de aceite para dar consistencia a la masa, si vemos que se pega mucho podemos agregar un poco de harina de arroz
- formar panecillos alargados y dar un corte en medio
- precalentar el horno a 180º
- hornear aproximadamente unos 10'


Sugerencia:

Recién horneados están muy ricos pero si los pasamos por la tostadora y le ponemos un poquito de aceite y sal no desmerecen. Algo de queso, embutido o paté y tenemos un desayuno de lo más rico.

domingo, 31 de mayo de 2015

Tostaditas de garbanzo para aperitivo

En el marco de las pruebas con la, recién descubierta para mí, harina de garbanzos surgió la idea de hacer algo para acompañar cualquier aperitivo o simplemente "dipear" sea con hummus, guacamole o cualquier otra cosa que la imaginación nos sugiera. Me encanta la opción tanto para celíacos como para quienes no tienen restricciones de gluten.




Ingredientes:

225 g de harina de garbanzos
125 ml de agua
50 ml de aceite de oliva
1/2 cucharadita de postre de sal
orégano al gusto

Elaboración:

- precalentar el horno a 180 grados
- mezclar todos los ingredientes hasta conseguir una masa homogénea
- colocar sobre una bandeja de horno un papel vegetal
- extender la masa sobre el papel y cubrir con otro
- con ayuda de las manos repartir bien la masa por toda la bandeja hasta que quede fina 
- hornear durante 15' con el fuego inferior
- apagar el horno y dejar dentro 5' más para que se seque bien y resulte crujiente
- sacar y cortar con un cortapizzas o directamente con los dedos.

viernes, 8 de mayo de 2015

Bizcocho con harina de garbanzos (sin gluten)

      El otro día, para agradecer la ayuda de Marcos y Raúl en un trabajo duro, me apeteció cocinar un postre sin gluten para que Marcos, que es celíaco, pudiese disfrutar de un buen postre. Quien me conoce un poquito sabe cúanto disfruto este tipo de pequeños retos en la cocina así que me puse a ello disfrutando tanto de la búsqueda como del proceso. Era la primera vez que cocinaba un bizcocho con harina de garbanzos así que después de contrastar recetas y comentarios en múltiples páginas acabé haciendo mi versión modificada en función de cómo me gusta que quede la masa antes de hornearla. ¿El resultado? Un bizcocho muy agradable al paladar con una textura jugosa y esponjosa que los trocitos de chocolate complementaron de forma deliciosa.




Ingredientes:

    3 huevos M
    200 g de azúcar
    100 ml de aceite 
    100 ml de leche
       325 g harina de garbanzos
    Una pizca de sal
    1 sobre de levadura
    2 cucharadas soperas de chocolate negro sin gluten picado

Elaboración:

·       Batir los huevos y añadir el azúcar
·       Verter  la leche y el aceite en la mezcla
·        Incorporar la harina de garbanzo, sal y levadura
·       Agregar una cucharada de chocolate picado
·        Precalentar el horno a 180º

·       Poner la mezcla en un molde de unos  25 cm de diámetro y hornear (con fuego inferior sólo) a una   altura media durante unos 30’ (o hasta que pinchando con un palillo éste salga seco)

Crema de gambas y pimiento

Después de pelar un kilo de gambas para hacerlas vestidas y teniendo ya congelado caldo para arroz no tuve más remedio que ponerme en modo creativo y pensar en algo para aprovechar las pieles y cabezas de éstas. De ahí un plato que sirvió de entrante en la cena de Noche Vieja y que, cómo algunos de esos platos de invierno, calentó cuerpo y alma.

Ingredientes:

Pieles y cabeza de gambas, yo usé las de 1 k pero estoy segura que entre 1/4 y 1/2 k hubiera sido suficiente.
1 cebolla mediana
2 patatas
4 zanahorias
2 pimientos rojos grandes
1 cucharadita de pimentón de la vera, a ser posible ahumado
1 chorro generoso de vino blanco
1 o 2 dientes de ajo
sal
maicena por si necesitamos espesar la crema

Elaboración:

- asar los pimientos, pelar y reservar
- echar un chorro de aceite en una cazuela y añadir las cabezas y pieles de las gambas
- cuando han cambiado un poco de color agregar la cebolla en gajos
- una vez tierna la cebolla y consumido el líquido que hayan soltado agregar una cucharadita de pimentón y rápidamente, para que no se queme, un poco de tomate frito (3/4 cucharadas soperas) y un chorro de vino blanco que dejaremos evaporar.
- incorporar las patatas y zanahorias troceadas y marear un poco.
- verter agua abundante para hacer un buen caldo y cocer durante media hora a fuego no muy alto
- juntar todos los ingredientes con parte del caldo, la carne de los pimientos y el ajo en la batidora y triturar.
- pasar por el chino para eliminar posibles restos de pieles y añadir del resto del caldo
- en este momento y dependiendo la textura que nos guste, llevamos a ebullición y espesamos con un poco de maicena si es necesario.

viernes, 2 de enero de 2015

Pollo en salsa de almendras

En estos días de Navidad me apeteció probar algo nuevo en lo que a salsas se refiere y probé a hacer una salsa de almendras. Resultado: una salsa muy suave, sabrosa y con un aspecto, que también debe entrar por la vista, muy apetecible.



Ingredientes:

 6 muslos de pollo y dos pechugas en trozos de buen tamaño
 4 dientes de ajo medianos
 50 g. de almendras tostadas
  rebanadas de pan
 una hoja de laurel
 10 granos de pimienta
 harina o maicena instantánea para espesar si es necesario
 sal
 vino blanco
 agua o caldo de pollo

Elaboración:

- sofreír el laurel, el pan y los ajos en aceite de oliva.
- pasar el pan y el laurel con un poco de sal a un mortero.
- agregar el pollo y sofreír
- una vez hecho añadir la mitad de las almendras y tostar un poco más.
- agregar 100 ml de vino blanco y dejar que se evapore.
- añadir los ajos al mortero en el que pondremos el resto de las almendras y picar
- incorporar la picada al pollo junto a los granos de pimienta
- cubrir con agua o caldo
- dejar hirviendo a fuego lento hasta que la carne esté tierna
- sacar la carne y pasar por la batidora la salsa, yo acostumbro a pasarla luego por el chino para que quede homogénea pero es tan sólo una opción.