miércoles, 16 de mayo de 2018

Tarta de queso y yogur fácil

Cuando Miriam me pidió que intentara un batido strawberry cheesecake o a lo sencillo, de fresa y pastel de queso, compré uno ya preparado y quedó estupendo pero después pensé que mucho mejor controlar, en la medida de lo posible, los ingredientes utilizados. De ahí una forma rápida de hacer el pastel de queso en el microondas con su caramelo incluido. En este caso casi no he modificado alguna cantidad y sustituido algún ingrediente por otro así que el mérito es todo de la autora del blog yo, yo misma y mis cosas.





Ingredientes:

1 tarrina de queso crema
2 yogures
3 huevos
1 cucharada de maicena
5 cucharadas de panela o azúcar blanca si se prefiere

caramelo:

4 cucharadas de panela
3 cucharadas de agua

Elaboración:

- batir el queso crema, los huevos, la maicena, los yogures y 5 cucharadas de panela y reservar
- poner en un recipiente apto para el microondas, a máxima potencia, 4 cucharadas de panela y 3 de agua y meter en el microondas durante 2 minutos.
- untar las paredes del recipiente con el caramelo y verter dentro la mezcla reservada.
- introducir en el micro durante 13 minutos y comprobar cocción con un palillo.
- dejar que se enfríe y desmoldar.
- dejar reposar un par de horas en la nevera antes de servir.

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Brownie de chocolate blanco y Oreo

Combinar mi placer por la cocina con una hija poco comedora y golosa puede ser algo muy gratificante. En contadas ocasiones, experimentar en la búsqueda de nuevos platos se traducen en algo tan espectacular e intenso para el gusto como lo que comparto hoy aquí. Después de que Miriam se derritiera al probarlo me vino a la mente una de nuestras auxis que adora el chocolate blanco y las galletas Oreo así que, después de ver tu cara al catarlo, esta entrada va por ti Alba 😉




Ingredientes:


120 g de mantequilla con sal
125 g de chocolate blanco
100 g de azúcar (yo opto por la panela aunque el color queda más tipo caramelo)
70 g de harina (puede ser integral)
3 huevos
4 galletas oreo machacadas (que se noten los trocitos)

Elaboración:

- fundir en el microondas la mantequilla y el chocolate
- agregar el azúcar y mezclar
- incorporar la harina y remover bien
- añadir los huevos y batir para que quede una masa homogénea
- poner las oreo 
- cuajar en el microondas unos 7' en un molde plano de silicona (yo uso uno cuadrado de unos 20x20cm)


Consejos:

- El tiempo del microondas es aproximado, dependerá de la potencia de cada uno pero para tener una referencia el mío es de 700w

domingo, 29 de enero de 2017

Pollo con sriracha, soja y miel.

A veces, en la cocina, nos estancamos y caemos en la rutina de lo habitual pero nada como un miembro de la familia poco comedor para despertar en mí las ganas de probar nuevos sabores así que en esta entrada dejo un toque asiático que no está nada mal.

Ingredientes:

para rebozar:

4 cs de harina
1 cc de ajo en polvo
1 cc de pimienta blanca
2 cc de sal
1/2 kilo de pollo (pechuga en tacos, alitas...)

para salsa:

25g de mantequilla o aceite de oliva
3 cs de salsa sriracha
4 cucharadas de salsa de soja
2 cucharadas de miel
zumo de 1 lima o un chorro de lima embotellada
un puñado de semillas de sésamo tostado
sal

Elaboración:

- mezclar harina, ajo, pimienta y sal.
- rebozar el pollo y dorar.
- poner en una cazuela o sartén honda el aceite o la mantequilla y añadir la sriracha, soja, miel y la lima llevándolo a ebullición.
- echar una pizca de sal.
- añadir el pollo y las semillas de sésamo dejando que reduzca la salsa a fuego lento.

Datos:

La sriracha, desconocida para mí hasta ahora es una salsa con origen en el sudeste asiático con la peculiaridad de que se produce un proceso de fermentación antes de incorporar vinagre lo que le da un sabor muy especial. Es una salsa muy popular en Thailandia pero que se está extendiendo en Occidente pudiéndose encontrar en tiendas de productos internacionales.






jueves, 25 de agosto de 2016

Pollo crujiente rebozado



Hace tiempo que buscaba una forma diferente de preparar pollo en la línea del que puedes encontrar en restaurantes de comida rápida pero sin las grasas e ingredientes que no me inspiran confianza.

Después de darle muchas vueltas y buscar en la red encontré una forma de rebozarlo bastante habitual así que combiné ciertos truquillos que había usado anteriormente y algunas innovaciones que acabaron convirtiendo unos trozos de pollo en algo exquisito y sorprendentemente jugoso que suelo preparar tanto para mis hijas, que se vuelven locas, como para un aperitivo diferente cuando tenemos invitados.

Así fue como lo probó mi hermana Miriam. Fue este verano en una de esas reuniones familiares que tanto echamos de menos por la distancia y, para ella especialmente, me animé a publicar la receta. A disfrutarla, sister ;)

Ingredientes:

3 pechugas de pollo
1 vaso de leche
pimienta blanca molida
una bolsa de nachos tex mex
pan rallado
huevo
sal

Elaboración:

- cortar la carne en trozos no muy finos ni excesivamente grandes.
- sumergir la carne en un recipiente en el que habremos colocado leche, pimienta blanca y sal  y marinar un mínimo de 2 horas aunque el mejor resultado se obtiene marinando durante toda una noche.
- preparar una mezcla de pan rallado y doritos tex mex muy picados.
- rebozar la carne que habremos pasado por huevo en la mezcla.
- freír con aceite bien caliente

Sugerencias:

Una variante muy acertada es añadir especias para burritos o fajitas en cantidad generosa en la preparación para marinar.

Si necesitamos un plato sin gluten podemos suprimir el pan rallado o substituirlo por harina de maiz.



miércoles, 17 de junio de 2015

Panecillos sin gluten

Siguiendo con las pruebas de recetas sin gluten intenté hacer unos panecillos para el desayuno con almidón de yuca que tan buenos resultados da en otras elaboraciones pero cuando me puse a ello vi que no tenía. Necesitaba sí o sí algo para desayunar sin gluten para nuestro invitado así que, cómo muchas otras veces tocó improvisar y el resultado........mmmmmmmm. No sé qué dirá Marcos pero yo he desayunado muy bien.



Ingredientes:

85 g de maicena
65 g de harina de garbanzos
120 g de harina de arroz
12 ml leche
1 huevo
1 chorrito de aceite
1/3 de cucharada de postre de sal
1 sobre de levadura

Elaboración:

- mezclar la leche, y la sal con las tres harinas y amasar
- incorporar el huevo y la levadura
- añadir un poco de aceite para dar consistencia a la masa, si vemos que se pega mucho podemos agregar un poco de harina de arroz
- formar panecillos alargados y dar un corte en medio
- precalentar el horno a 180º
- hornear aproximadamente unos 10'


Sugerencia:

Recién horneados están muy ricos pero si los pasamos por la tostadora y le ponemos un poquito de aceite y sal no desmerecen. Algo de queso, embutido o paté y tenemos un desayuno de lo más rico.

domingo, 31 de mayo de 2015

Tostaditas de garbanzo para aperitivo

En el marco de las pruebas con la, recién descubierta para mí, harina de garbanzos surgió la idea de hacer algo para acompañar cualquier aperitivo o simplemente "dipear" sea con hummus, guacamole o cualquier otra cosa que la imaginación nos sugiera. Me encanta la opción tanto para celíacos como para quienes no tienen restricciones de gluten.




Ingredientes:

225 g de harina de garbanzos
125 ml de agua
50 ml de aceite de oliva
1/2 cucharadita de postre de sal
orégano al gusto

Elaboración:

- precalentar el horno a 180 grados
- mezclar todos los ingredientes hasta conseguir una masa homogénea
- colocar sobre una bandeja de horno un papel vegetal
- extender la masa sobre el papel y cubrir con otro
- con ayuda de las manos repartir bien la masa por toda la bandeja hasta que quede fina 
- hornear durante 15' con el fuego inferior
- apagar el horno y dejar dentro 5' más para que se seque bien y resulte crujiente
- sacar y cortar con un cortapizzas o directamente con los dedos.

viernes, 8 de mayo de 2015

Bizcocho con harina de garbanzos (sin gluten)

      El otro día, para agradecer la ayuda de Marcos y Raúl en un trabajo duro, me apeteció cocinar un postre sin gluten para que Marcos, que es celíaco, pudiese disfrutar de un buen postre. Quien me conoce un poquito sabe cúanto disfruto este tipo de pequeños retos en la cocina así que me puse a ello disfrutando tanto de la búsqueda como del proceso. Era la primera vez que cocinaba un bizcocho con harina de garbanzos así que después de contrastar recetas y comentarios en múltiples páginas acabé haciendo mi versión modificada en función de cómo me gusta que quede la masa antes de hornearla. ¿El resultado? Un bizcocho muy agradable al paladar con una textura jugosa y esponjosa que los trocitos de chocolate complementaron de forma deliciosa.




Ingredientes:

    3 huevos M
    200 g de azúcar
    100 ml de aceite 
    100 ml de leche
       325 g harina de garbanzos
    Una pizca de sal
    1 sobre de levadura
    2 cucharadas soperas de chocolate negro sin gluten picado

Elaboración:

·       Batir los huevos y añadir el azúcar
·       Verter  la leche y el aceite en la mezcla
·        Incorporar la harina de garbanzo, sal y levadura
·       Agregar una cucharada de chocolate picado
·        Precalentar el horno a 180º

·       Poner la mezcla en un molde de unos  25 cm de diámetro y hornear (con fuego inferior sólo) a una   altura media durante unos 30’ (o hasta que pinchando con un palillo éste salga seco)