lunes, 13 de octubre de 2014

Galletas de mantequilla

En cuestión de galletas de mantequilla podemos encontrar montones de recetas que varían, normalmente no demasiado, la proporción de los ingredientes.  Llegado el momento de hacer una actividad con los peques con motivo del día de  Sant Jordi y unido al hallazgo de un cortador con forma de dragón el paso siguiente era claro e inevitable... GALETES AMB FORMA DE DRAC.
Así que, a petición de Judith, catadora de todas las tardes de taller de cocina, ahí va la receta :)



Ingredientes:

150 g de mantequilla
300 g de harina
50 g de azúcar lustre
1 huevo
1 pizca de sal
una cucharada de postre de vainilla

Elaboración:

- Batir la mantequilla con el azúcar y el huevo.
- Agregar la harina, la sal y la vainilla.
- Amasar hasta que quede una masa homogénea (si es necesario añadir una pizca de leche)
- Precalentar horno a 180 y hornear a media altura durante unos 10'




lunes, 14 de abril de 2014

Masa de pizza de tofu y harina de soja

Cómo sabéis los que me conocéis me encanta probar cosas nuevas en la cocina y después de haber probado por recomendación de mi amiga Carmen la  base elaborada con tofu del blog de http://midiariodukan.blogspot.com.es/2010/12/recetas-platos-con-tofu.html me pareció que añadir harina de soja aportaría estrógenos vegetales al plato cosa que no está nada mal a partir de cierta edad.



Ingredientes:

- 275 g de tofu duro
- 4 claras
- 2 cucharadas soperas de harina de soja
- 1 cucharadita (tamaño café) de levadura tipo royal
- una pizca de sal

Elaboración:

- mezclar en una batidora de cuchillas todos los ingredientes
- extender la pasta resultante en una bandeja con papel de horno
- precalentar el horno a 200º
- hornear con el fuego arriba y abajo durante 11'
- sacar y usar como cualquier otra base de pizza




domingo, 13 de abril de 2014

Mousse de chocolate ligera

Cuando hice el último bizcocho sin azúcar......no me acabó de convencer el punto que le di con la stevia, quedó algo falto de dulzor así que pensé en adornarlo con algo que le aportara un sabor más apetecible y..........voilà, una sencilla y rápidísima mousse de chocolate que sirvió para rellenar y cubrir un bizcocho de lo más saludable.



Ingredientes:

- 6 claras
- 2 chucharadas soperas de chocolate en polvo desgrasado y sin azúcar (yo uso Valor de mercadona o a granel de tiendas especializadas)
- edulcorante al gusto (recomendable a que sea a base de stevia)
- una pizca de sal

Elaboración:

- batir las claras a punto de nieve, preferiblemente con batidora de varillas eléctrica con una pizca de sal
- agregar el chocolate en polvo y mezclar suavemente
- incorporar el edulcorante deseado
- dejar enfriar

sábado, 29 de marzo de 2014

Pan de sandwich con harina de garbanzos

Hasta ahora no había hecho nada con harina de garbanzos pero hace unos días, cuando fui a J.Renobell, mi granería favorita (dónde me cuesta elegir lo que me llevaré cada vez que voy) la compré aún sin saber bien bien qué haría con ella. Después de una conversación con Rosa, que anda limitando algún tipo de alimentos, pensé........vamos a darle una alegría con este pan y me lancé a modificar una receta que ya conocía para adaptarla a sus necesidades. El resultado..........más que satisfactorio, con una textura muy agradable y un sabor de fondo que me encantó.

Ingredientes:

80 g de clara de huevo (interesante por el aporte protéico cuando vamos algo justos)
una pizca de sal (opcional)
2 cucharadas soperas colmadas de harina de garbanzos
1 sobre doble de gaseosas

Elaboración:

- Batir ligeramente las claras de huevo
- Agregar una pizca de sal
- Incorporar la harina de garbanzo y mezclar
- Añadir el sobre doble de gaseosa, remover y esperar aproximadamente un minuto para que haga el efecto esperado espesando la masa.
- Verter la mitad en un molde de silicona de un diámetro aproximado de entre 10/12 cm y cocinar en el microondas a máxima potencia durante 1 minuto y 1/2 

Consejos:

- Si ponemos un papel de hornear en el fondo del molde se facilita el uso para varios sandwiches sin necesidad de esperar que se enfríe.
- Una buena opción en utilizar alguna especia que nos guste especialmente para alegrar un poco más el sabor.
- Podemos usar también pipas peladas, sésamo o cualquier semilla para lograr un resultado diferente.


viernes, 14 de marzo de 2014

Coca casera sin azúcar

A los que nos gusta el dulce se nos hace imposible pensar en no poder disfrutarlo, sea en su versión menos sana- con azúcares refinados-  o en la que, a mi juicio, es más recomendable - con azúcar integral tipo mascabado o incluso con panela. Pero qué sucede cuando hacen aparición situaciones en las que el azúcar no es una opción, como es el caso de la madre de Mari Luz o el de Rosa, que necesita opciones para convivir con una dieta restrictiva.......pues entonces pasa que nos ponemos manos a la obra para intentar endulzarles la vida también a ellas de la forma más adecuada a sus necesidades.

Partiremos de la base de que es muy difícil adecuar algunos postres suprimiendo el azúcar ya que éste no sólo aporta dulzor sino que es uno de los ingredientes básicos en la elaboración de postres teniendo mucho que ver con la textura final, esponjosidad, humedad y conservación. Por ello empezaremos por una receta base y posteriormente intentaremos algunas variaciones :)


El porqué de la harina integral radica en que los productos integrales ofrecen un índice glucémico inferior a los refinados. Ello comporta que no hayan picos de azúcar en nuestra sangre tras su ingesta lo cual me parece un motivo más que suficiente para incorporarlos a nuestra dieta.

Ingredientes:

- 2 huevos
- ralladura de 1/2 limón
- una cucharadita (de café) de stevia cruda en polvo o 10 comprimidos de stevia (la cantidad variará en función del gusto personal)
- 1/2 vaso (de los de agua) de leche
- 1/3 de vaso de aceite de oliva
- 200 grs de harina de trigo integral
- 2 gaseosas (dobles)

Elaboración:

- batir los huevos.
- añadir la ralladura de limón, la stevia
- incorporar y mezclar la leche y el aceite.
- agregar la harina integral y mezclar hasta que quede homogéneo.
- sumar a la mezcla las dos gaseosas dobles y remover bien

- verter en un molde. Para estas proporciones uso uno circular de unos 20 cm de diámetro.

- precalentar el horno a 180º
- hornear con el fuego inferior, a media altura, durante unos 20'