Una vez aprendida la base y también el procedimiento para hacer la Quiche el límite en las variantes está en nuestra imaginación y en nuestras preferencias. Como en casa la sobrasada es una de las reinas en lo que se refiere a bocadillos calientes y aperitivos, me apeteció hacer una prueba con esta para compartir mañana un rato relajado con las/los compañeras/os de mi trabajo junto a lo que cada uno guste traer.
Ingredientes
125 g de mantequilla
5 g de sal
250 g de harina
media tarrina de sobrasada para untar o cualquier otra de nuestras preferencias, por supuesto una buena sobrasada mallorquina colaborará en el resultado
150 g de queso curado
2 huevos
1/4 de leche desnatada o nata líquida
pimienta
nuez moscada
- Amasar en un cuenco la mantequilla a temperatura ambiente, la sal y la harina hasta conseguir una masa que podamos trabajar. Si os queda demasiado suelta podéis añadir un poquito de agua, pero la justa para que quede más manejable.
- Forrar un molde apto para horno, yo recomiendo uno de silicona cuadrado de aproximadamente 20 cm y no muy alto.
- Calentar la leche y reservar.
- Batir los huevos a los que pondremos una pizca de sal (como si fuéramos a hacer tortilla), un poco de pimienta y nuez moscada.
- Mezclar la leche con los huevos.
- Poner sobre el molde forrado de masa una capa de queso curado en finas lonchas o trocitos pequeños y sobre éste la sobrasada en trocitos.
- Verter la mezcla de huevos y leche en el molde que cubrirá casi totalmente queso y sobrasada.
- Hornear en horno precalentado a 190º durante 3/4 de hora con el fuego de abajo solamente.
La cocina es para mí un conjunto de detalles que la hacen divertida, creativa, provocadora de descubrimientos y facilitadora de momentos compartidos. Mi objetivo principal al planear este blog era que mis hijas, Cristina y Miriam, tuviesen un lugar al que acudir en busca de ideas rápidas, elaboradas o alguna de aquellas recetas que nos permiten, cerrando los ojos, revivir instantes especiales. La necesidad de compartir con familia y amigos hace crecer la finalidad de este blog.
miércoles, 27 de junio de 2012
Natillas
Muy similar a la crema ligera de chocolate son las natillas, tan solo hay que cambiar el chocolate por un trozo generoso de canela en rama y corteza de limón para obtener un postre muy diferente pero muy sabroso.
Ingredientes
1/2 l de leche desnatada
3 claras
40 g de maicena
2 cucharadas de edulcorante en polvo
canela en rama
Ingredientes
1/2 l de leche desnatada
3 claras
40 g de maicena
2 cucharadas de edulcorante en polvo
canela en rama
corteza de limón
Elaboración
- Poner a calentar la leche, la canela y la corteza de limón.
- Batir las claras en un cuenco con el edulcorante y reservar.
- Diluir la maicena en la menor cantidad de leche fría posible (apenas un chorrito) y añadirla a las claras con el edulcorante.
- Cuando la leche arranque a hervir retirar la canela y el limón e incorporarla a la mezcla anterior y remover con un batidor de varillas para que vaya espesando.
- Si la textura no es la que nos agrada calentar un poco más para que alcance la consistencia deseada.
- Retirar del fuego y pasarla a otro recipiente.
- Ir removiendo de vez en cuando mientras se enfría para evitar que se forme una capa en la parte que está en contacto con el aire y cuando esté completamente fría repartir la mezcla en los recipientes definitivos y meter en la nevera.
domingo, 24 de junio de 2012
El arroz al horno de Lola
En casa hemos disfrutado del arroz en muchas de sus presentaciones pues mi familia proviene de Alicante, dónde el arroz es ingrediente de múltiples y variadas recetas pero ha sido gracias a Lola, mi amiga valenciana, que he integrado en la cocina habitual de mi familia una de las formas más peculiares de cocinarlo. No os perdáis la curiosa combinación de legumbres, patatas y arroz.
La carne con la que se elabora este plato es costilla de cerdo aunque para reducir el aporte de colesterol yo uso alitas de pollo ya que el plato lleva también panceta. No puedo evitar una sonrisa al imaginar a Lola frunciendo el ceño cada vez que se lo digo.
Ingredientes para 4 personas
1 botes de garbanzos en conserva o garbanzos sobrantes del cocido
4 lonchas de panceta cortada en trozos pequeños
400 g de costilla de cerdo troceada
5 cucharadas de tomate frito
1/2 cucharada (tamaño café) de pimentón dulce
4 patatas medianas
caldo o agua si no disponemos del primero
4 morcilla
3 dientes de ajo
colorante
300/400 g de arroz
- Sofreír la panceta, las costillas y los dientes de ajo.
- Añadir el pimentón al final apartando el recipiente del fuego para que no se queme.y reservarlo todo en una cazuela de barro (si no tenemos podemos usar una bandeja de horno con bastante fondo)
- Agregar los garbanzos a la cazuela.
- Poner un vaso pequeño de arroz por persona
- Colocar encima las morcillas y las patatas cortadas en rodajas del grosor de un dedo.
- Verter sobre todo ello el doble de caldo (o de agua) que de arroz.
- Salar.
- Precalentar el horno a 250º y hornear (con fuego arriba y abajo) durante 40 minutos
La carne con la que se elabora este plato es costilla de cerdo aunque para reducir el aporte de colesterol yo uso alitas de pollo ya que el plato lleva también panceta. No puedo evitar una sonrisa al imaginar a Lola frunciendo el ceño cada vez que se lo digo.
Ingredientes para 4 personas
1 botes de garbanzos en conserva o garbanzos sobrantes del cocido
4 lonchas de panceta cortada en trozos pequeños
400 g de costilla de cerdo troceada
5 cucharadas de tomate frito
1/2 cucharada (tamaño café) de pimentón dulce
4 patatas medianas
caldo o agua si no disponemos del primero
4 morcilla
3 dientes de ajo
colorante
300/400 g de arroz
- Sofreír la panceta, las costillas y los dientes de ajo.
- Añadir el pimentón al final apartando el recipiente del fuego para que no se queme.y reservarlo todo en una cazuela de barro (si no tenemos podemos usar una bandeja de horno con bastante fondo)
- Agregar los garbanzos a la cazuela.
- Poner un vaso pequeño de arroz por persona
- Colocar encima las morcillas y las patatas cortadas en rodajas del grosor de un dedo.
- Verter sobre todo ello el doble de caldo (o de agua) que de arroz.
- Salar.
- Precalentar el horno a 250º y hornear (con fuego arriba y abajo) durante 40 minutos
viernes, 22 de junio de 2012
Pasta con jamón y queso
En la vida que llevamos el tiempo no suele ser nuestro aliado así que siempre va bien alguna de esas recetas que nos permitan tener un plato completo en el tiempo en que se cuece un poco de pasta. Tiene algo bueno y es que podemos dejarla preparada para acabar el plato en 5'
Ingredientes para 2 personas
150 g de jamón york
75 g de jamón serrano
queso al gusto (semi curado, 3 quesos, rallado...)
orégano en hojas
sal
aceite
150/160 gr de pasta seca
- Trocear el jamón York y el serrano en trocitos pequeños y saltearlos con un poco de aceite removiendo con frecuencia para que no se pegue.
- Cocer la pasta, colarla y enfriar bajo el grifo para detener la cocción.
- En una cazuela incorporamos la pasta, el jamón, orégano al gusto y cuando la pasta ya esté caliente agregar el queso removiendo mientras se funde.
- Servir y consumir al momento.
Ingredientes para 2 personas
150 g de jamón york
75 g de jamón serrano
queso al gusto (semi curado, 3 quesos, rallado...)
orégano en hojas
sal
aceite
150/160 gr de pasta seca
- Trocear el jamón York y el serrano en trocitos pequeños y saltearlos con un poco de aceite removiendo con frecuencia para que no se pegue.
- Cocer la pasta, colarla y enfriar bajo el grifo para detener la cocción.
- En una cazuela incorporamos la pasta, el jamón, orégano al gusto y cuando la pasta ya esté caliente agregar el queso removiendo mientras se funde.
- Servir y consumir al momento.
jueves, 21 de junio de 2012
Variante común de la Quiche Lorraine
En la actualidad cuando hablamos de Quiche Lorraine lo hacemos de una variante muy extendida de ésta. En su origen, en la región francesa de Lorena, esta tarta salada se elaboraba sin queso, y en sus inicios sin más ingredientes que una masa quebrada como base y crema de leche o nata fresca como relleno. Posteriormente se le incorporó como ingrediente habitual la panceta magra, fresca o ahumada y así ha llegado a nuestros días aunque haya tomado prestado de la Quiche Vosgienne, originaria de la región francesa de Los Vosgos, la presencia del queso en su realización.
De nuevo Carlos está presente en esta receta que he aprendido a estas alturas y que tanto a Cristina como a mí nos parece deliciosa. Tened en cuenta que la receta original lleva crema de leche en lugar de leche desnatada pero intentando siempre reducir el colesterol introdujimos la variante de la leche y del jamón York en lugar de la nata y el bacon para quien lo desee.
Ingredientes
125 g de mantequilla
5 g de sal
250 g de harina
5 lonchas de bacon ahumado o jamón York
150 g de queso curado
2 huevos
1/4 de leche desnatada o nata líquida
pimienta
nuez moscada
- Amasar en un cuenco la mantequilla a temperatura ambiente, la sal y la harina hasta conseguir una masa que podamos trabajar. Si os queda demasiado suelta podéis añadir un poquito de agua, pero la justa para que quede más manejable.
- Forrar un molde apto para horno, yo recomiendo uno de silicona cuadrado de aproximadamente 20cm y no muy alto.
- Calentar la leche y reservar.
- Batir los huevos a los que pondremos una pizca de sal (como si fuéramos a hacer tortilla), un poco de pimienta y nuez moscada.
- Mezclar la leche con los huevos.
- Poner sobre el molde forrado de masa una capa de queso curado en finas lonchas o trocitos pequeños y sobre éste el bacon cortado en tiras.
- Verter la mezcla de huevos y leche en el molde que cubrirá casi totalmente queso y bacon.
- Hornear en horno precalentado a 190º durante 3/4 de hora con el fuego de abajo solamente.
De nuevo Carlos está presente en esta receta que he aprendido a estas alturas y que tanto a Cristina como a mí nos parece deliciosa. Tened en cuenta que la receta original lleva crema de leche en lugar de leche desnatada pero intentando siempre reducir el colesterol introdujimos la variante de la leche y del jamón York en lugar de la nata y el bacon para quien lo desee.
Ingredientes
125 g de mantequilla
5 g de sal
250 g de harina
5 lonchas de bacon ahumado o jamón York
150 g de queso curado
2 huevos
1/4 de leche desnatada o nata líquida
pimienta
nuez moscada
- Amasar en un cuenco la mantequilla a temperatura ambiente, la sal y la harina hasta conseguir una masa que podamos trabajar. Si os queda demasiado suelta podéis añadir un poquito de agua, pero la justa para que quede más manejable.
- Forrar un molde apto para horno, yo recomiendo uno de silicona cuadrado de aproximadamente 20cm y no muy alto.
- Calentar la leche y reservar.
- Batir los huevos a los que pondremos una pizca de sal (como si fuéramos a hacer tortilla), un poco de pimienta y nuez moscada.
- Mezclar la leche con los huevos.
- Poner sobre el molde forrado de masa una capa de queso curado en finas lonchas o trocitos pequeños y sobre éste el bacon cortado en tiras.
- Verter la mezcla de huevos y leche en el molde que cubrirá casi totalmente queso y bacon.
- Hornear en horno precalentado a 190º durante 3/4 de hora con el fuego de abajo solamente.
Etiquetas:
Entrante,
Índice,
Internacional,
Para llevar
miércoles, 20 de junio de 2012
Crema de chocolate ligera
En mi tiempo en la cocina y, desde luego, en mi intento por hacer postres ligeros que se adapten a esas épocas en que intentamos controlar la ingesta de calorías, hay alguien que siempre está dispuesto a ayudarme y enseñarme nuevas formas de hacer. Ese es Carlos, mi artista pastelero particular y mi marido a quien debo muchas de las recetas que aparecerán en este blog.
Ingredientes
1/2 l de leche desnatada
3 claras
40 g de maicena
2 cucharadas de edulcorante en polvo
1 cucharada y 1/2 de chocolate en polvo desgrasado y sin azúcar (en grandes superficies podéis encontrar de la marca Valor)
Elaboración
- Disolver el chocolate en la leche y poner a calentar en un cazo.
- Batir las claras en un cuenco con el edulcorante y reservar.
- Diluir la maicena en la menor cantidad de leche fría posible (apenas un chorrito) y añadirla a las claras con el edulcorante.
- Cuando la leche arranque a hervir, incorporarla a la mezcla anterior y remover con un batidor de varillas para que vaya espesando.
- Una vez obtengamos una mezcla homogénea poner de nuevo la mezcla a calentar sin dejar de remover hasta que consigamos la consistencia deseada.
- Retirar del fuego y pasarla a otro recipiente.
- Ir removiendo de vez en cuando mientras se enfría para evitar que se forme una capa en la parte que está en contacto con el aire y cuando esté completamente fría repartir la mezcla en los recipientes definitivos y meter en la nevera.
Ingredientes
1/2 l de leche desnatada
3 claras
40 g de maicena
2 cucharadas de edulcorante en polvo
1 cucharada y 1/2 de chocolate en polvo desgrasado y sin azúcar (en grandes superficies podéis encontrar de la marca Valor)
Elaboración
- Disolver el chocolate en la leche y poner a calentar en un cazo.
- Batir las claras en un cuenco con el edulcorante y reservar.
- Diluir la maicena en la menor cantidad de leche fría posible (apenas un chorrito) y añadirla a las claras con el edulcorante.
- Cuando la leche arranque a hervir, incorporarla a la mezcla anterior y remover con un batidor de varillas para que vaya espesando.
- Una vez obtengamos una mezcla homogénea poner de nuevo la mezcla a calentar sin dejar de remover hasta que consigamos la consistencia deseada.
- Retirar del fuego y pasarla a otro recipiente.
- Ir removiendo de vez en cuando mientras se enfría para evitar que se forme una capa en la parte que está en contacto con el aire y cuando esté completamente fría repartir la mezcla en los recipientes definitivos y meter en la nevera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)