El salmorejo, entrante frío de origen cordobés, tiene más de una variante así que, habiendo oído hablar de él sin haberlo probado nunca, me fié de una cordobesa, Rosana, que me indicó la forma básica de hacerlo. He de decir, que desde entonces es un plato habitual del verano en casa. Quien, como yo, tenga la posibilidad de comprar los tomates directamente del huerto, disfrutará doblemente con este plato.
Ingredientes:
4 tomates maduros
4 rebanadas de pan, mejor un pan de aquellos sobados, consistentes
aceite de oliva de calidad alta
sal
1 diente de ajo
huevos
jamón serrano bien curado
Elaboración:
- Triturar el tomate pelado junto a diente de ajo mediano.
- Salar
- Cortar las rebanadas de pan en trozos y añadirlos a la mezcla.
- Triturar pasados unos segundos en que se habrá remojado un poco y continuar batiendo hasta obtener una crema homogénea.
- Incorporar el aceite (unos 50 ml) poco a poco como si pretendiéramos emulsionar la mezcla.
- Servir bien frío con huevo duro picado por encima y un poco de jamón serrano cortado en trocitos.
La cocina es para mí un conjunto de detalles que la hacen divertida, creativa, provocadora de descubrimientos y facilitadora de momentos compartidos. Mi objetivo principal al planear este blog era que mis hijas, Cristina y Miriam, tuviesen un lugar al que acudir en busca de ideas rápidas, elaboradas o alguna de aquellas recetas que nos permiten, cerrando los ojos, revivir instantes especiales. La necesidad de compartir con familia y amigos hace crecer la finalidad de este blog.
miércoles, 25 de julio de 2012
Tortilla de patatas con cardillos de David
Cuando mi estupendo cuñado David me mandó su primera colaboración a este blog no había oído hablar de los cardillos. Cada día me reafirmo más en que se convertirá en un aporte de cosas nuevas no sólo para días especiales sino en mi día a día aunque lo de los cardillos es complicado viviendo en una ciudad por lo que espero probar esta tortilla de sus manos.
Como curiosidad hay un dicho al respecto de los cardillos que dice "Los de abril para mí, los de mayo para mi amo y los de junio para ninguno"
Ingredientes:
Cardillos
4 huevos
Aceite de oliva
Sal
5 patatas medianas
Elaboración:
- Cortar los cardillos por debajo de la unión de las pencas.
- Pelar los cardillos, tirando de cada penca con tres dedos retirando las hojas y dejando limpias las pencas. Este proceso pincha y mancha por lo que absolutamente recomendable el uso de guantes.
- Se colocan en un balde con agua para limpiarlos cambiando el agua dos veces durante las siguientes 24h
- Hervir entre 8 y 12 minutos en olla a presión, dependiendo de lo tiernos que sean.
- Pelar las patatas en rodajas y freír lentamente.
- Mezclar con los cardillos y mezclar con los huevos batidos.
- Cuajar como si fuera una tortilla de patatas clásica.
miércoles, 18 de julio de 2012
Habas con chícharos y alcauciles de Isabel
Cuando mi amiga jerezana me habló del guiso de habas con chícharos y alcauciles tuve que pedirle que me tradujera dos de los tres alimentos principales. Me pareció una combinación de ingredientes curiosa. Recuerdo que cuando me dijo que le pusiera una cabeza de ajo enterita pensé.....uffffff, demasiado ajo pero aunque siempre estoy dispuesta a rectificar una receta para adaptarla a mi gusto lo hago partiendo de la original. He de decir que el ajo aporta un sabor particular pero no exagerado.
Esta receta, como casi todas, admite variantes tanto en la forma de elaboración como en los ingredientes pero su sencillez y resultado me parece tan estupenda que yo me quedo con esta.
Ingredientes:
1/2 kg de chícharos
1/2 kg de habas tiernas
8 alcachofas
1 cabeza de ajos
una cucharada de pimentón picante
sal
Si los ingredientes son frescos quedará estupendo pero en días que necesitamos algo rápido yo lo he hecho usando congelados y queda genial.
En casa este guiso lo consumimos con caldo el primer día y como suelo hacer de más para que sobre, el segundo salteadito con chorizo picante o en frío con un poquito de mayonesa.
Elaboración:
- Poner en una cazuela los chícharos, las habas, los alcauciles, la sal, una cabeza de ajos que pelaremos y machacaremos, el pimentón y un chorrito de aceite.
- Cocer 15 minutos a fuego vivo y luego dejar a fuego un poco más bajo otra media horita.
- Consumir caliente.
- Si vamos con prisas este guiso admite la cocción en olla a presión.
Esta receta, como casi todas, admite variantes tanto en la forma de elaboración como en los ingredientes pero su sencillez y resultado me parece tan estupenda que yo me quedo con esta.
Ingredientes:
1/2 kg de chícharos
1/2 kg de habas tiernas
8 alcachofas
1 cabeza de ajos
una cucharada de pimentón picante
sal
Si los ingredientes son frescos quedará estupendo pero en días que necesitamos algo rápido yo lo he hecho usando congelados y queda genial.
En casa este guiso lo consumimos con caldo el primer día y como suelo hacer de más para que sobre, el segundo salteadito con chorizo picante o en frío con un poquito de mayonesa.
Elaboración:
- Poner en una cazuela los chícharos, las habas, los alcauciles, la sal, una cabeza de ajos que pelaremos y machacaremos, el pimentón y un chorrito de aceite.
- Cocer 15 minutos a fuego vivo y luego dejar a fuego un poco más bajo otra media horita.
- Consumir caliente.
- Si vamos con prisas este guiso admite la cocción en olla a presión.
sábado, 14 de julio de 2012
Huevos cabreados
A veces los ingredientes más básicos de nuestra cocina combinados de forma simple dan como resultado un plato excepcional. Es el caso de los huevos cabreados los cuales podemos encontrar en la carta de más de un restaurante.
Ingredientes para 4 personas:
5 huevos
6 patatas grandes
150 g de jamón serrano a tiras o taquitos
pimentón dulce o picante
aceite
sal
salsa brava o tabasco (opcional)
Elaboración:
- Pelar las patatas y cortarlas en rodajas finas o en juliana, ambas formas dan un resultado excelente.
- Freírlas en aceite muy caliente y emplatar.
- Hacer un allioli (ajoaceite) ligero o si no os gusta el ajo una mayonesa con aceite de girasol.
- Poner sobre las patatas un par de cucharadas de allioli.
- Pasar por la sartén el jamón previamente troceado y colocar sobre el allioli.
- Espolvorear sobre éste el pimentón.
- Agregar un poco de salsa brava o tabasco si se desea un toque picante.
- Freír el huevo y situarlo encima del resto de ingredientes.
La estética del plato es sumamente apetitosa pero para degustarlo debemos trocear y mezclar el huevo junto al resto de ingredientes.
Ingredientes para 4 personas:
5 huevos
6 patatas grandes
150 g de jamón serrano a tiras o taquitos
pimentón dulce o picante
aceite
sal
salsa brava o tabasco (opcional)
Elaboración:
- Pelar las patatas y cortarlas en rodajas finas o en juliana, ambas formas dan un resultado excelente.
- Freírlas en aceite muy caliente y emplatar.
- Hacer un allioli (ajoaceite) ligero o si no os gusta el ajo una mayonesa con aceite de girasol.
- Poner sobre las patatas un par de cucharadas de allioli.
- Pasar por la sartén el jamón previamente troceado y colocar sobre el allioli.
- Espolvorear sobre éste el pimentón.
- Agregar un poco de salsa brava o tabasco si se desea un toque picante.
- Freír el huevo y situarlo encima del resto de ingredientes.
La estética del plato es sumamente apetitosa pero para degustarlo debemos trocear y mezclar el huevo junto al resto de ingredientes.
miércoles, 11 de julio de 2012
Tortas con salvado de avena y trigo
En algunos momentos del día necesito algo rápido y que pueda permitirme, que pueda llevarme para merendar al salir del trabajo o que me saque del apuro cuando me comería un enorme bocadillo. Normalmente mi ración de pan la tomo en el desayuno así que de una dieta proteica saqué esta receta de pan, yo diría de tortas, que me ayuda en esos momentos rellenándolas con los ingredientes más variados: paté, lomo, jamón york pasado por la sartén o incluso nocilla.
No es realmente pan pero a mí me gusta y me permite además, adaptar otras recetas excesicamente ricas en hidratos de carbono que no siempre puedo comer.
Este tipo de tortas se pueden congelar, tanto solas como con relleno, guardar en la nevera y consumir como pan acompañando salsas diversas.
Ingredientes:
6 cucharadas soperas (cs) de salvado de avena
3 cs de salvado de trigo
6 claras (las venden solas en algunos supermercados)
1/2 sobre de levadura
3 cs de queso batido 0 %
1 cucharada de queso de untar light (opcional)
- Batir las claras hasta que aumenten bastante y queden espumosas, no es necesario que sea al punto de nieve.
- Agregar el queso y mezclar.
- Incorporar los dos salvados-
- Una vez tengamos una masa homogénea añadimos la levadura y removemos.
Después de probar numerosas formas y tiempos para su cocción encontré la forma más efectiva y cómoda para hacerlas. No es la única y dependiendo del microondas que usemos y su potencia pueden variar los tiempos. Yo os dejo a modo de orientación como las hago.
- Cortar papel para horno en trozos de aproximadamente 10/12 cm, necesitaremos 8 cuadraditos que iremos reutilizando.
- Colocar 4 papeles en la superficie de trabajo y verter en cada uno una cucharada de la mezcla anterior.
- Tapar con otro cuadrado de papel y colocar las cuatro en un plato grande en el microondas lo menos amontonados posible.
- Cocer a potencia máxima en el microondas durante 4' 10'' (el tiempo es aproximado ya que dependerá de vuestro micro)
- Sacar del horno y dejar enfriar unos instantes antes de quitar el papel, lo justo para no quemaros los dedos.
- Repetir la operación hasta que se acabe la masa.
No es realmente pan pero a mí me gusta y me permite además, adaptar otras recetas excesicamente ricas en hidratos de carbono que no siempre puedo comer.
Este tipo de tortas se pueden congelar, tanto solas como con relleno, guardar en la nevera y consumir como pan acompañando salsas diversas.
Ingredientes:
6 cucharadas soperas (cs) de salvado de avena
3 cs de salvado de trigo
6 claras (las venden solas en algunos supermercados)
1/2 sobre de levadura
3 cs de queso batido 0 %
1 cucharada de queso de untar light (opcional)
- Batir las claras hasta que aumenten bastante y queden espumosas, no es necesario que sea al punto de nieve.
- Agregar el queso y mezclar.
- Incorporar los dos salvados-
- Una vez tengamos una masa homogénea añadimos la levadura y removemos.
Después de probar numerosas formas y tiempos para su cocción encontré la forma más efectiva y cómoda para hacerlas. No es la única y dependiendo del microondas que usemos y su potencia pueden variar los tiempos. Yo os dejo a modo de orientación como las hago.
- Cortar papel para horno en trozos de aproximadamente 10/12 cm, necesitaremos 8 cuadraditos que iremos reutilizando.
- Colocar 4 papeles en la superficie de trabajo y verter en cada uno una cucharada de la mezcla anterior.
- Tapar con otro cuadrado de papel y colocar las cuatro en un plato grande en el microondas lo menos amontonados posible.
- Cocer a potencia máxima en el microondas durante 4' 10'' (el tiempo es aproximado ya que dependerá de vuestro micro)
- Sacar del horno y dejar enfriar unos instantes antes de quitar el papel, lo justo para no quemaros los dedos.
- Repetir la operación hasta que se acabe la masa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)